¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
El trastorno del espectro autista (TEA) o autismo es un trastorno neurobiológico caracterizado por deficiencias en la comunicación e interacción social, así como por patrones de comportamiento restringidos y repetitivos. Las personas con autismo tienen dificultad para interactuar con los demás: establecer relaciones, usar el lenguaje, regular sus emociones y comprender los puntos de vista de los demás.
Los déficits de comunicación/interacción social pueden incluir:
Los patrones de comportamiento restringidos/repetitivos pueden incluir:
¿Qué significa “en el espectro”?
El término espectro destaca cómo los desafíos sociales y conductuales específicos varían para cada individuo y, a veces, a lo largo de la vida de cada persona.
Algunos tienen desafíos que afectan significativamente sus actividades diarias y requieren supervisión constante para mantenerse a salvo; otros tienen pocas deficiencias notables.
Mientras que las personas con otras necesidades especiales a menudo aprenden y se comportan en niveles consistentes con su coeficiente intelectual, las personas afectadas por el autismo pueden exhibir muchos altibajos en sus habilidades. Por ejemplo, pueden tener una memoria notable pero ser incapaces de pedir ayuda. Las evaluaciones exhaustivas son muy importantes para identificar las fortalezas específicas y las necesidades de apoyo de cada persona.
¿Cuáles son algunas de las características asociadas del autismo?
¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo del autismo?
En este momento, se desconocen las causas del autismo. La mayoría de los investigadores creen que no existe una causa única. La investigación actual sugiere fuertemente: El autismo es un trastorno genético, posiblemente desencadenado por factores ambientales (no genéticos) aún por determinar.